Inicie la docencia en el nivel medio superior un mes después de haber egresado de la Universidad, no tuve problema en cuanto al desarrollo de las materias, mi temor era ser rechazada por los alumnos o a mostrarme en algún momento insegura de lo que decía ya que no contaba con la experiencia de estar frente a un grupo. Pero lo que me fortaleció fue tener materias que eran mi perfil, mejorando mi desempeño e hizo que me sintiera motivada y segura en desarrollar la docencia y darme cuenta que eso me iba a permitir estarme preparando cada día más.
Las materias que tengo asignadas actualmente son relacionadas con la carrera de Contabilidad que es mi perfil profesional. Mis actividades de enseñanza, varía de acuerdo a la planeación de la asignatura que imparto (Aplicación de la Normatividad en Materia de Seguridad Social), al llegar al salón saludo al grupo algunas ocasiones les pegunto como les fue el fin de semana para saber con qué energía iniciaran, seguido de eso paso lista de asistencia 10 minutos después de que inicia la clase haciéndoles saber que la puntualidad es un valor muy importante, posteriormente al azar pregunto la tarea, comento brevemente la clase anterior, como un repaso. Anoto en el pizarrón el tema a tratar de acuerdo a la planeación semestral de la materia, utilizando alguna técnica de aprendizaje (mapa conceptual, ensayo, lluvia de ideas, cuadros comparativos, cuestionario, e inicio a la clase dándoles marco teórico legal sobre la materia, posteriormente menciono ejemplos de la aplicación de estos conocimientos teóricos en la vida real. Posteriormente les pregunto si ha quedado claro el tema, una vez que está definido el tema, y ha quedado claro les asigno ejercicios prácticos para que los resuelvan ya sea en equipos o individual dependiendo de la practica y conforme vayan cumpliendo con su práctica, tomo nota del desempeño individual o por equipo, los resultados de estas actividades se ve reflejado en sus participaciones, tareas, reportes de prácticas, así como la integración del portafolio de evidencias entre otros. La finalidad de esto es motivar al alumno demostrándoles que su desempeño dedicación cumplimiento de ciertas actividades genera resultados y que estos se ven reflejados en sus evaluaciones.
Asimismo, lo que se busca con esta diversidad de actividades, es que los estudiantes desarrollen sus habilidades, al mismo tiempo que no caigan en una rutina que a la largo, los desanima y les hace perder el objetivo del módulo de cursan.
De mi experiencia como docente, puedo comentar que no imaginé que algún día sería maestra y menos aún de chicos en plena adolescencia, ya que están en una etapa vulnerable en la que se producen grandes cambios y realizan importantes definiciones en su vida, considerando que la docencia es una actividad compleja pero al mismo tiempo de retos, en este tiempo que llevo dedicada a ello, me ha enseñado un sin fin de cosas y me ha hecho crecer como persona
A lo largo del tiempo, podemos percibir ampliamente cómo ha evolucionado la tecnología y el uso que la juventud hace de ella. En la actualidad, los jóvenes transcurren su vida en, computadoras, celulares, y enfocan la mayor parte del tiempo en estos aparatos y dejan en segundo término las actividades de la escuela.
Derivado de lo antes mencionado, nos vemos obligados a hacer uso de la tecnología en éste ámbito, ya que lo que lo que nos interesa es que nuestros alumnos adquieran una buena formación integral y qué mejor manera de apoyarnos, que utilizando un medio por demás interesante y atractivo para los jóvenes.
Todo esto conlleva no solo el reto de cubrir los contenidos en el aula, sino la necesidad de motivarlos, entenderlos, de brindarles la confianza y sobre todo inducirlos a la lectura, ya que éste, es el factor principal para que puedan asimilar el conocimiento, y por lo que logro percibir actualmente no se tiene esa cultura.
Pero por otro lado en lo personal me siento incompetente cuando el alumno no está dispuesto o solamente va a perder su tiempo por complacer a sus padres sin saber que está dejando pasar una oportunidad tan maravillosa y no se da cuenta que hay muchas personas en el mundo que quisieran estar en su lugar.
Por último considero que en la docencia, fundamentalmente es indispensable utilizar las técnicas y estrategias pedagógicas en la búsqueda del conocimiento y de los métodos básicos necesarios para el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola Berenice:
ResponderEliminarEs muy interesante que te hayas incorporado ha esta bella profesión desde que egresaste de tu carrera universitaria, casi de igual manera hice lo mismo al incorporarme al sector educativo , impartiendo clases a nivel medio superior, pero lamentablemente no tuve la suerte que tù , de impartir materias de acuerdo a los conocimientos adquiridos , ya que las materias que me dieron eran etimologías latinas y griegas , las cuales se me dificulto mucho y más por que tuve que prepararme para poder explicarle a los alumnos , ya que de otra manera no podría haber resuelto sus dudas , así que imagínate eso y todavía los nervios de estar frente a mas de cincuenta alumnos.
Saludos