“Los saberes de mis estudiantes”
1. Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
Lo utilizan en tareas educativas, es un incentivo en sí mismo para la mayoría de los estudiantes, sin embargo es importante tener en cuenta también que, durante el trabajo en línea el estudiante tiene acceso a otros ambientes o sitios Web que despiertan más su interés.
En este sentido, la variación de estímulo y de canal sensorial es un medio potencialmente adecuado para la motivación.
• Tiene un uso extenso de los servicios de internet, incluyendo el E-Comercio para comprar o rentar servicios, el conocimiento y aprovechamiento de las redes, el interés por los lenguajes de programación para la elaboración de páginas web y blogs, etc.
• Hacen uso de servicios esenciales y utilizan un tiempo géneros para el chat.
• De manera general el servicio de chat es el que más tiempo consume en uso exclusivo o combinado con el aprovechamiento de otros servicios.
• Para obtener información, música, fotos, videos.
• Información: Los alumnos de acuerdo a las tendencias o modas que persiguen visitan sitios diferentes, son dados a visitar sitios que ofrecen información de actores y músicos. Otro grupo de jóvenes buscan sitios que les permitan ampliar sus perspectivas como hacker por la especialidad en informática que estudian. Otros buscan información de sus pasatiempos, juegos, deportes, etc.
Los sitios web que visitan son diversos.
• Música: Bajan música principalmente de Ares.
• Fotos: Generalmente suben sus fotos en blogs y visitan los blogs de sus conocidos.
• Video: Bajan videos principalmente de Ares.
• Espacio social (Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional)
• Buscar: Usan principalmente a Google como buscador web, otros pocos usan MSN o Yahoo.
• Crear: La mayoría de los usuarios de internet crean cuando menos una cuenta de E-Mail, muchos se preocupa por tener por lo menos un blog, algunos experimentan en sitios diferentes para crear sus blogs y le dan mantenimiento a más de uno, un pequeño número de alumnos crean y suben a internet sus sitios web, estos generalmente tienen la visión de estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales u otras carreras afines.
• Producir: Muy pocos producen videos educativos o con ese tipo de fines, algunos producen videos sobre actos o circunstancias de la vida cotidiana y por su edad los productos son cómicos o violentos (peleas). Son muy raras las evidencias de alumnos que producen videos musicales o con otros fines artísticos y/o culturales.
• Compartir colaborar: Es usual que envíen la dirección web o un archivo gracioso que buscaron y localizaron en internet, lo envían por E-Mail, Chat o su Blog.
• Comprar: Objetos personales (teléfonos celulares, playeras, gorras, etc.), equipos de cómputo y/o componentes de los equipos de cómputo acuden a www.mercadolibre.com.
• Vender: Muy pocos ponen productos a la venta, de los pocos acuden a www.mercadolibre.com
• Obtener asistencia técnica y profesional: Los alumnos de la especialidad asisten a foros o sitio que les ofrecen información sobre el desarrollo de páginas web, lenguajes de programación, redes, ensamble y mantenimiento de equipos de cómputo, etc.
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Integrar equipos por afinidad a los temas:
• Búsqueda de información, música fotos y video
• Espacio Social, buscar crear, producir compartir colaborar, comprar vender, obtener asistencia técnica y profesional.
3) ¿Quién va a enseñar a quién, qué les enseñar?
El aspecto teórico:
• Cada equipo debe exponer las generalidades de la tecnologías que seleccionaron, para tal fin debe preparar diapositivas en Microsoft Power Point.
El aspecto práctico:
• Cada equipo debe diseñar un caso práctico que muestre el uso de la tecnología que seleccionaron, el caso práctico debe considerar lo siguiente elementos:
• Demostración del uso de la tecnología.
• Desarrollo de un caso práctico del uso de la tecnología.
• Foro de discusión de la aplicación de la tecnología para usos académicos entre los equipos de trabajo con arbitraje del profesor.
• ntegración de los equipos de trabajo para que discutan una propuesta de aplicación pedagógica.
• Ejercicio de retroalimentación de los equipos de trabajo sobre su propuestas de aplicación pedagógica de la tecnología seleccionada, cada equipo debe exponer su propuesta.
La competencia:
• Ejercicio de evaluación, el profesor dictara un ejercicio para verificar la competencia del uso de la tecnología.
¿Dónde lo harán?
El aspecto teórico:
• Se puede desarrollar la exposición en un aula de clases.
• El aula debe tener instalado un cañón electrónico y un equipo de cómputo.
• Debe tener acceso a internet.
• El equipo de cómputo debe tener instalado el Microsoft Power Point en su última versión.
• Debe de tener un navegador de internet actualizado (Internet Explorer, etc.).
El aspecto práctico:
• Se debe utilizar un Laboratorio de Cómputo que tenga acceso a internet.
• El laboratorio de cómputo debe de disponer de un cañón para la demostración del uso de la tecnología.
• Debe estar instalado el Microsoft Power Point para la preparación de las propuestas pedagógicas.
• Debe de tener un navegador de internet actualizado (Internet Explorer, etc.).
La competencia:
• Para la valoración de las competencias el docente debe construir un andamio de evaluación u otro instrumento y lo debe de publicar con anticipación, la competencia se evalúa en el laboratorio de cómputo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario